Noticias
NEBLA VERDEJO OBTIENE MEDALLA DOBLE ORO EN EL SAKURA JAPAN WOMEN’S WINE AWARDS
LA BODEGA VUELVE A OBTENER EL RECONOCIMIENTO DE LAS CONSUMIDORAS JAPONESAS.
Durante los días 29 y 30 de enero de 2019 tuvo lugar en Tokio la 6ª edición del “Sakura” Japan Women’s Wine Awards el concurso de vinos más importante de Japón. En este concurso participan un total de 4500 vinos procedentes de 33 países y tiene como particularidad que está llevado a cabo exclusivamente por mujeres vinculadas al sector vinícola. Su jurado cuenta con especialistas en vino, reconocidas sommeliers, enólogas, profesoras de enología, periodistas, directoras de bebidas de hostelería, jefas de compras en el canal retail, importadoras y distribuidoras.
A través de una cata a ciegas realizada por el jurado, se distingue a los vinos que a criterio de las mujeres japonesas se comportan mejor a nivel de maridaje con la cocina japonesa, tienen buena relación calidad-precio y además resultan más atractivos para las consumidoras y compradoras niponas.
El concurso tiene tres objetivos principales: Ayudar al consumidor a decidirse por un vino para maridar con la cocina japonesa, incrementar el consumo de vino anual por persona e incrementar las posibilidades de la integración de la mujer dentro del sector vinícola.
Una vez más, nuestros vinos han obtenido grandes resultados en este concurso. Además de la medalla DOBLE ORO obtenida por NEBLA VERDEJO, hemos sido galardonados con medalla de ORO los siguientes vinos: Hoya de Cadenas Reserva, Ceremonia Bobal, Sandara Blanco y Castillo de Liria Brut.
NEBLA VERDEJO expresa la frescura y jovialidad con que amanece el día después de una noche de vendimia. Esa mezcla perfecta y singular entre el frío de las noches y el sol de las mañanas, dan como resultado este monovarietal 100% Verdejo de gran expresividad frutal y fresco paladar. Tras controlar la maduración se realiza la vendimia nocturna en el mes de septiembre para aprovechar las frescas temperaturas que ayudan a preservar los aromas. Se efectúa una ligera maceración en frío para potenciar la intensidad aromática del mosto, antes de su fermentación controlada a bajas temperaturas durante un periodo de 18 días.
¿Sabías que...?
¿Por qué chocamos las copas al brindar?
“Chin – chin” en español, “Cheers” en inglés, “Salute” en italiano, “Santé” en francés, “Proost” en holandés, “Kanpai” en japonés… Todo esto hace referencia a lo mismo, el sonido de chocar copas o vasos. Un acto que hacemos en numerosas ocasiones en fiestas, banquetes, bodas, navidades, cumpleaños y muchos momentos más que sean especiales. Lo cierto es que da igual de la parte del mundo que seas pero una buena noticia siempre se celebra con una copa de vino o incluso líquidos más fuertes.
Hoy en día estamos acostumbrados a un cierto “ritual” cuando celebramos algo. Normalmente antes de proceder a consumir el vino decimos “chin-chin o brindis”, levantamos las copas y chocamos con los demás. Esta acción se ha convertido en algo habitual, pero… ¿Por qué lo hacemos? ¿Tiene un sentido oculto o es una costumbre desconocida que sigue presente en una celebración?
Lo cierto es que en muchas culturas es considerado de mala educación beber sin antes haber chocado las copas y sin haber pronunciado el mítico “Chin-chin o brindis”. Hoy por hoy, esta acción la realizamos de forma “habitual” o prácticamente “automática” pero la verdad es que no es tan simple como puede parecer a simple vista.
Es poco lo que se sabe sobre esta tradición ancestral pero durante este tiempo se han creado diferentes teorías las cuales ya decidirás cual es la que más te crees y vale la pena contar mientras tomas unas copas de vino entre amigos.
Una de las más comunes es que esta tradición era un hábito que se añadió antes de saborear un vino. Era una manera de sorprender a los huéspedes. El sonido que provocaba cuando las copas se chocaban ayudaba a incrementar la experiencia de cata de un vino, se intensificaban los matices que éste tenía.
Otra teoría bastante escuchada es “La teoría del veneno”. Antiguamente, un método bastante popular para deshacerse de un enemigo era envenenar su bebida. Los griegos eran muy cautos a la hora de beber. Cuando iban de invitados a un acontecimiento, esperaban a que el anfitrión tomara el primer sorbo de vino, era una clara señal de que sus copas no estaban envenenadas.
También se dice que en esta época las copas se llenaban hasta arriba para que cuando se chocaran entre ellas el alcohol de ambas se mezclara un poco entre ellas para posteriormente beber. Este gesto era un símbolo de que ambas bebidas no estaban envenenadas y no había peligro. Pero lo cierto, es que esta parte de la teoría es un poco dudosa, de hecho se dice que es un argumento ficticio de una novela.
Noticias
Vicente Gandía presenta el vino del Centenario del Valencia C.F.
La bodega valenciana recientemente reconocida como Mejor Bodega Europea, participa con este lanzamiento en los actos de celebración del centenario valencianista.
Desde hace ya algunas temporadas Vicente Gandía es la bodega oficial del Valencia C.F. Durante este tiempo los vinos de la bodega han estado presentes en todos los actos oficiales del Club, así como en el área VIP del estadio de Mestalla durante los partidos que el Valencia C.F ha jugado en casa. Además, la bodega forma parte del Business Club del Valencia C.F, círculo empresarial en el que la pasión por el fútbol y los negocios se dan la mano para crear un entorno ideal para el networking y las posibilidades de negocio.
Esta temporada Vicente Gandía ha querido llevar más allá su patrocinio elaborando un vino con la imagen del Club, de ahí nace la idea de lanzar al mercado una edición especial dedicada al Centenario del Valencia C.F. Un vino especial elaborado con uvas seleccionadas procedentes de Viñedos Centenarios, concretamente de las variedades Bobal, Garnacha, Tempranillo y Monastrell.
Luís García Severino, Director Técnico de la bodega y uno de los mejores enólogos de España ha sido el encargado de elaborar este vino. Las variedades se han vinificado por separado pasando por una maceración larga de al menos 12 días. La fermentación se ha llevado a cabo controlando la temperatura para preservar toda la tipicidad y elegancia que reflejan sus más de 100 años de historia. Madurado en barricas de roble de Missouri, este preciado vino está a la altura de los mejores caldos elaborados por la bodega.
Javier Gandía, Director General de la bodega afirma: “Se han cuidado todos los detalles tanto en la calidad del vino como en su presentación, la botella Kendo aporta mucha calidad al packaging y lo convierte en un producto de lujo. Nuestro equipo ha tenido mucho cuidado en el diseño de la botella y por ello ha utilizado los mismos códigos que utiliza el Valencia C.F utilizando el escudo del centenario en oro sobre negro que se ha serigrafiado utilizando un material que contiene auténtico oro de 18k. En la parte trasera, se ha plasmado el acta fundacional del club, un detalle que hace que la propia botella sea un artículo que seguramente muchos valencianistas quieran guardar durante muchos años como recuerdo”
El vino se presenta en un lujoso estuche regalo de 2 botellas de 75 cl y se vende a un precio recomendado de 25€ lo que convierte a este artículo en el regalo perfecto para todos los aficionados del Valencia C.F. Este estuche sale a la venta a partir del día 21 de noviembre de 2018 y se puede adquirir en la tienda online de la bodega www.vicentegandiashop.com así como en los puntos habituales de venta de los vinos de Bodegas Vicente Gandía
Noticias
El “Supervino” del año es nuestro Hoya de Cadenas Reserva de la D.O. Utiel-Requena
La guía “Los Supervinos 2019” escrita y dirigida por Joan C. Martín, (premio Gourmand 2018), elige a Hoya de Cadenas Reserva de Bodegas Vicente Gandía como el mejor vino en relación calidad-precio de España.
La Guía “Los Supervinos”reúne aquellas referencias que se pueden encontrar en los lineales del supermercado cuyo precio no supere los 15 euros. Son más de 900 vinos catados por el autor Joan C. Martín quien se encarga personalmente de comprarlos en supermercados de toda la geografía española. Como cada año, una vez publicada la guía, la editorial elige los seis vinos mejor puntuados para someterlos a una ronda de catas en las ciudades de Málaga, València, Barcelona y Madrid. En el transcurso de estas catas en las que participan una selección de periodistas, blogueros y catadores profesionales se establece una competición para determinar cuál de los vinos escogidos será el Supervino de Año. Este año la selección estaba compuesta por un tinto joven de Rioja Alavesa, un tinto crianza de Navarra, un tinto roble Vino de la Tierra de Extremadura, un tinto roble de Alicante, un cava catalán brut nature y Hoya de Cadenas tinto reserva de la DO Utiel-Requena que resultó ganador.
Según afirma Javier Gandía el Director General de Bodegas Vicente Gandía, “Este premio es un reconocimiento a la excelente progresión en la calidad de los vinos de la DO Utiel Requena, que ahora recoge el fruto de tantos años de dedicación y de apuesta por la viticultura de calidad, liderada por grandes enólogos como Luís García Severino, autor de Hoya de Cadenas Reserva y de otros muchos vinos icónicos de la Denominación de Origen Utiel Requena como Generación 1, Bo o Ceremonia. Vicente Gandía fue pionera en elaborar vinos Premium en esta Denominación de Origen y ahora el tiempo nos da la razón con este tipo de reconocimientos”
Hoya de Cadenas Reserva es de aspecto limpio y de intensidad profunda con tintes rojo-bermellón. En nariz desprende aromas complejos de fruta madura y vainilla. Un vino suave y aterciopelado, con un final muy fino y elegante que se puede encontrar en el supermercado a un precio entorno a los 4€. Su fantástico precio ha sido un factor determinante para la obtención de este reconocimiento.
Podéis comprarlo en la mayoría de los supermercados o a través de nuestra tienda online: www.vicentegandiashop.com
Noticias
Wine Enthusiast otorga 90 Puntos a Raiza Crianza
La bodega sigue cosechando grandes puntuaciones a nivel internacional. Esta vez ha sido la prestigiosa revista especializada y una de las más influyentes del mercado mundial del vino, Wine Enthusiast, la que ha valorado a Raiza Crianza con 90 puntos.
Raiza Crianza es un vino que presenta un color rojo rubí con ribetes teja. En nariz destacan los aromas balsámicos y notas de vainilla y cuero. En boca es sedoso con notas minerales que le confieren una gran finura y estructura.
Este vino tinto es 100% Tempranillo y de la denominación de origen Rioja. La vendimia, en este caso, es manual y se realiza la segunda quincena del mes de septiembre. Para la elaboración de este vino, se realiza una selección del mejor Tempranillo de la Rioja. Fermentación controlada a 26ºC y posterior envejecimiento en barricas de roble americano y francés durante 24 meses. Su afinamiento en botella es de un mínimo de 18 meses.
La revista norteamericana basa sus puntuaciones no solo en la calidad del vino sino también en la relación calidad-precio. Además de tener muy en cuenta las tendencias del mercado o en su exclusividad.
Michael Schachner ha sido la persona encargada de catar los vinos españoles y calificarlos. Schachner es un periodista americano, especializado en gastronomía, viajes y vinos. Principalmente escribe sobre vinos de Argentina, Chile y España en esta prestigiosa revista: Wine Enthusiast.
Noticias
Vicente Gandía reconocida como la Mejor Bodega Europea
El Consejo Europeo de Cofradías Gastronómicas concede a la bodega valenciana el premio “Aurum Europa Excellence Enogastronomic” en la categoría de “Mejor Bodega Europea 2018”.
El pasado sábado, Vicente Gandía recibió el premio a la “Mejor Bodega Europea 2018”. Un reconocimiento concedido por parte del Consejo Europeo de Cofradías Enogastronómicas (CEUCO), un organismo europeo que aglutina las principales cofradías que se dedican a la divulgación y la protección de la gastronomía y la enología de sus lugares de origen.
Javier Gandía, Director General de Bodegas Vicente Gandía, recogió el “Premio Aurum Europa Excellence Enogastronomic”, un galardón que reconoce la trayectoria y el trabajo de la bodega, considerándola la mejor bodega europea en 2018.
El evento tuvo lugar en Atenas, concretamente en el edificio Zappeion, un recinto construido a finales del siglo XIX para albergar los Juegos Olímpicos de 1896 y en el que se han realizado multitud de eventos históricos. El acto estuvo presidido por la Ministra de Turismo de Grecia, Elena Kountoura y fue dirigido por el presidente de CEUCO Carlos Martín Cosme.
Este premio reconoce el trabajo cosechado por la bodega valenciana en sus más de 130 años de historia. Javier Gandía, director general de Vicente Gandia, apunta “Sin duda este es uno de los premios más importantes de nuestra trayectoria. Este reconocimiento confirma el gran momento de los vinos valencianos y la importancia del vino español en Europa. Me gustaría dedicar este premio a todo el equipo humano de la compañía así como a todos nuestros clientes y proveedores, que son los principales responsables de este éxito”.
Vicente Gandía, con presencia comercial en 90 países, es una bodega familiar fundada en Valencia en 1885. Con un equipo de 140 empleados, es la mayor bodega de la Comunidad Valenciana y elegida entre las 50 primeras bodegas del mundo según la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de vinos y licores. En 2014 fue elegida mejor productor español por el prestigioso concurso internacional AWC Vienna.
Actualmente produce vinos en 8 denominaciones de origen: Valencia, Utiel – Requena, Rioja, Rías Baixas, Ribera del Duero, Cava, Alicante y Priorat. Apuestan por el cultivo sostenible, protegen y desarrollan las variedades autóctonas y realizan elaboraciones modernas inspiradas en los métodos tradicionales, manteniendo la calidad de los productos cosecha tras cosecha.
Vicente Gandía ha evolucionado desde sus inicios, etiquetas como las de Castillo de Liria, El Miracle, Hoya de Cadenas, Ceremonia y Sandara son ejemplos de la constante apuesta de la compañía por la marca y la innovación.
Noticias
Vicente Gandia en Air Europa
Dos caldos de nuestra bodega se servirán a los pasajeros de clase turista en las rutas transoceánicas de Air Europa.
Los caldos de la bodega se servirán a bordo de los vuelos de largo radio de Air Europa. Así, los pasajeros que viajan en clase turista pueden consumir durante el trayecto Hoya de Cadenas Shiraz y Fustanova Blanc; dos vinos valencianos con un recorrido internacional y con un reconocimiento importante dentro del sector.
Hoya de Cadenas Shiraz es un vino tinto realizado en la Finca Hoya de Cadenas, un paraíso enológico a sólo 90 km de la ciudad de Valencia que cuenta con 300 hectáreas de las más nobles variedades locales e internacionales. Este delicioso Shiraz es cálido, con taninos suaves y un final especiado, con un regusto balsámico con recuerdos a aceitunas negras.
Fustanova Blanc es un vino que su clave fundamental es la influencia del mar mediterráneo. Está realizado con uvas seleccionadas y recogidas en el momento óptimo para poder elevar al máximo exponente toda su esencia.
Este maravilloso vino blanco es amplio, untuoso y fresco al mismo tiempo, con final afrutado donde destaca su excelente acidez.
Estos dos vinos valencianos han sido elegidos para servirse en clase turista de los vuelos internacionales de Air Europa, la aerolínea presidida por Juan José Hidalgo que el año pasado transportó más de 10,6 millones de pasajeros a sus más de 50 destinos domésticos, europeos y transoceánicos.
La presencia de nuestros vinos valencianos en la compañía aérea contribuirá, sin duda, a reforzar la promoción de nuestro vinos.
¿Sabías que...?
Beber vino es beneficioso porque…
Todos sabemos que beber vino de forma moderada es beneficioso. Antiguamente los dioses ya afirmaban, por intuición o experiencia y no por razones científicas, que el vino era una bebida de dioses.
Si tenemos en cuenta un punto de vista científico, podemos afirmar que los beneficios del vino son:
1.Evita la vejez:
Paul Schimmel, investigador, profesor y miembro del Instituto de Investigación Biológica Scripps (TSRI) de California, afirma que “el Resveratrol, uno de los ingredientes del vino tinto, activa unos genes protectores que limitan el stress en las célular y repara el ADN; por tanto prolonga la vida”.
Mathew Sajish, autor de este estudio e investigador del laboratorio de Schimmel, también afirma que consumir un par de vasos de vino tinto da a la persona el suficiente Resveratrols para protegerla.
Este estudio fue publicado online por la revista “Nature” el 22 de diciembre de 2014.
2.Previene infartos y enfermedades del corazón.
Immidiet realizó un estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition, en el cual examinó a 1.600 adultos de Londre, Italia y Bélgica, y llegó a la siguiente conclusión:
Los que beben de forma moderada vino, tenían en la sangre unos elevados niveles de ácido graso omega-3 (propio de comer pescado azul), y esto sería debido a uno de los componentes del vino, el polifenol.
El omega-3 impide que se forme en el interior de los vasos sanguíneos unas placas, cuya función es proteger a las personas de las enfermedades cardiovasculares. Reduce la presión arterial y por tanto previene los infartos de miocardio.
3. Beneficioso para la salud dental y previene caries.
El Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación de la Universidad Autónoma de Madrid realizó un estudio (publicado en Journal of Agricultural an Food Chemistry), según el cual los polifenoles del vino (antioxidantes naturales) hacen que haya menos bacterias en las encías y dientes y consecuentemente menos caries.
4. Elimina grasa corporal.
Noemí Arias Rueda, investigadora del grupo Nutrición y Obesidad de la Universidad del País Vasco, en su tesis doctoral “Efectos de la combinación de biomoléculas presentes en los alimentos, ácido linoléico conjugado, resveratrol y quercetina, sobre la acumulación de grasa corporal” afirma que el resveratrol y la quercetina, moléculas que están en muchos alimentos y bebidas vegetales, reducen la grasa corporal.
5.Activa el sistema inmunológico.
El Departamento de Metabolismo y Nutrición del Instituto de Ciencia de los Alimentos, Tecnología y Nutrición (ICTAN) en Madrid está de acuerdo con la afirmación que el etanol modula el sistema inmune.
Consumir alcohol de forma moderada puede ser beneficioso para el sistema inmunológico. Los polifenoles que contiene el vino contribuyen en ello.
6. Palia los efectos de la vida sedentaria.
Faseb Journal publicó una investigación según la cual el resveratros de la uva palia los efectos negativos que de la vida sedentaria produce en el organismo.
Se experimentó con un grupo de ratas que vivían en un ambiente sedentario, con limitación de movimiento. A una parte del grupo se les dio resveratrol y a la otra no. Los animales que no habían tomado resveratrol experimentaban disminución de masa y fuerza muscular y debilidad ósea.
Gerald Weissman, editor jefe de esta revista, afirma que resveratrol no puede sustituir al ejercicio pero reduce el deterioro en el caso de que una persona guarde reposo.
¿Sabías que...?
Falsos mitos sobre el vino
Que si el vino blanco es solo para pescado y el tinto para carnes, que si el vino rosado es una mezcla del vino blanco y el tinto, que si el corcho es mejor que el tapón de rosca… Son muchos los rumores en torno al mundo del vino pero no son del todo ciertos. ¿Te animas a descubrir los falsos mitos del vino?
- Si el vino es más viejo, mejor.
No todos los vinos tienen la estructura adecuada para ganar calidad con el paso de los años. Solo son unos pocos los afortunados. La mayoría de los vinos tienen un tiempo óptimo de consumo.
- El tinto para carne y el blanco para pescado
Cierto es que el vino tinto es mejor acompañante de los platos más fuertes y el vino blanco para más suaves. Pero al final consiste en maridar la comida de forma equilibrada, para ello lo mejor es analizar y combinar los sabores de la comida con el vino.
- El cava para el postre
Lo más habitual es utilizar el cava para brindar al final de una comida mientras estamos degustando el postre, pero posiblemente sea más tradición que otra cosa. De hecho, tomar un Cava Brut con un postre dulce puede llevarte a que todas sus propiedades desaparezcan por la cantidad de azúcar que posee el postre.
- El vino rosado es una mezcla entre vino blanco y tinto
No. Cuando elaboramos un vino rosado se realiza mediante la “maceración parcial”, es decir, el proceso consiste en realizar una fermentación del mosto junto con las partes sólidas de las uvas como semillas y piel durante un periodo de tiempo muy corto. Por esta razón su color es más clarito que el tinto.
- El vino blanco se sirve frío, el tinto del tiempo
No todo el vino blanco se sirve frío ni todo el tinto a temperatura ambiente. Cada vino necesita su temperatura adecuada para conservar todas sus propiedades.
- Si el tapón es de rosca el vino es malo
Posiblemente por cultura todos pensamos que el tapón de corcho da más calidad y seguramente un precio más caro al vino. Pero eso no es señal de que un vino de rosca sea de mala calidad o que los tapones de rosca sean malos. Al contrario, pueden ser la mejor elección para vinos que se consuman jóvenes.
- Oler el corcho te dirá si el vino es bueno o malo.
La realidad es que el corcho siempre va a oler a corcho… no te va a aportar demasiada información olerlo. Lo que sí que te va a aportar información es el estado de ese corcho, es decir, debes fijarte en si el corcho está entero y por supuesto en si hay algún trozo dentro de la botella. Si el vino está bueno o malo lo sabrás cuando lo cates.
- Elige un Ribera o un Rioja y nunca fallarás
Esto puede ser tan cierto como falso como tan bueno o malo sea el vino. Los vinos con denominación de origen tienen la garantía de haber sido elaborados bajo unas condiciones determinadas. Pero eso no significa que el vino sea una calidad estupenda o que te vaya a encantar.
- La forma de la copa no influye en el contenido.
Cuando un vino es malo…da igual en la copa que lo sirvas, va a seguir siendo malo. Lo cierto es que hace relativamente poco han aparecido estudios en los que se demuestra que la forma de la copa influye en la manera que olemos y saboreamos el vino.
¿Sabías que...?
6 condiciones básicas para conservar vino en tu botellero
El siguiente paso a la compra de vino antes de su consumo, es su perfecta conservación. La mejor forma de hacerlo es en una vinoteca, en armarios bodega o armarios climatizados, que reproducen las condiciones ideales para que tu vino se conserve a la perfección. El problema es que muchas veces son caros y difíciles de conseguir.
Por eso si no dispones de ellos, no te preocupes, vamos a decirte cómo puedes conservar tu vino en un botellero, uno normal y corriente, de los que puedes encontrar en cualquier tienda por poco dinero. Sólo has de tener en cuenta estas 6 condiciones básicas:
Cómo conservar el vino en tu botellero
1.- Proteger de la luz. Tanto la luz solar como las luces fluorescentes emiten rayos UV que pueden dañar el vino dándole un olor desagradable. Las botellas de vino oscuras protegen mejor. Incluso algunos vidrios tienen filtros UV. Por eso, la inmensa mayoría de las botellas de vinos tintos son oscuras, porque se prestan mejor a ser guardados sin perder cualidades. Aunque no todos los vinos responden igual al paso del tiempo (depende de muchos factores tales como elaboración, tipo de uva, crianza, etc…). Los vinos tintos se pueden almacenar en botella entre 2-10 años, dependiendo del tipo (joven, crianza, reserva, gran reserva). Los blancos y rosados deben consumirse en el año siguiente a su cosecha, pudiendo en algunos casos tales como blancos con crianza, almacenarse durante los dos o tres años posteriores a su cosecha.
Si no puedes proteger tus botellas de la luz, es mejor guardarlas en su caja o envolverlas en un paño opaco.
2.- En posición horizontal. Si el tiempo de almacenamiento es prolongado (más de un mes) y para evitar que los tapones de corcho se sequen (esto podría dejar pasar el aire exterior a través de sus poros y estropear el vino) es recomendable que la botella de vino esté en posición horizontal, incluso, para reserva y gran reserva, tener algo de inclinación hacia el tapón,
para que el vino siempre mantenga húmedo el corcho.
Para vinos de Reserva, si tienes las botellas en su caja, puede colocarla boca abajo.
También es aconsejable que la etiqueta del vino esté que en la parte superior, así podrás ver si hay sedimentos en el vino.
3.- Temperatura constante. No debe superar los 24 º C, ya que a esta temperatura el vino comienza a oxidarse. Y tampoco debe bajar de los 5 º C. Por ello, elije el sitio más adecuado de tu casa para tu botellero, alejado de fuentes de calor, como la cocina o aparatos eléctricos. Los cambios bruscos de temperatura favorece el envejecimiento prematuro del vino.
4.- Controla la humedad. Elije un lugar sin demasiada humedad y al mismo tiempo no muy seco. Los niveles de humedad correctos para un hogar son suficientes, en torno al 40 – 50%, aunque lo ideal sería entre 60 – 70%. Esto evita la evaporación y mantiene el corcho húmedo para que no tenga filtraciones de aire. Una humedad excesiva facilita el crecimiento del moho y hace que se despeguen las etiquetas.
5.- No mover. Si es posible, los vinos se deben almacenar de tal manera que te sea fácil acceder a ellos sin necesidad de mover las botellas. Incluso las vibraciones de tráfico pesado, motores o generadores pueden afectar negativamente el vino.
6.- Aislar el vino. El vino “respira” y el olor externo puede penetrar a través del corcho, por eso debes colocarlo en un lugar con buena ventilación y aislarlo de emisores de fuertes olores.
Seguro que en casa tienes algún rincón que cumple estas condiciones. Ahora ya sabes cómo puedes conservar tu vino sin necesidad de gastar mucho dinero. Podrás comprar ofertas de cajas de vino ahorrándote mucho dinero.