Noticias
La finca Hoya de Cadenas recibe el Certificado de Excelencia 2019 de TripAdvisor
El centro de Enoturismo de Bodegas Vicente Gandia galardonado por la plataforma líder mundial del turismo.
Solo un pequeño porcentaje de negocios consigue un reconocimiento de este tipo y la Finca Hoya de Cadenas lo ha conseguido. Este galardón es concedido por TripAdvisor a aquellas empresas que reciben continuas opiniones positivas en su sitio web.
El Certificado de Excelencia que ha conseguido la Finca Hoya de Cadenas es concedido por la propia plataforma. Para poder conseguirlo se deben cumplir diferentes criterios: alto índice de respuesta y de aceptación, puntuación de las opiniones, responder a las solicitudes de información y reserva rápidamente…entre otras.
TripAdvisor es el portal de viajes más grande del mundo y visitado por miles de personas todos los días. Podríamos decir que actualmente es el “boca a boca” digital. Es decir, los usuarios dejan opiniones tanto buenas como malas en la plataforma para todo aquel que esté interesado en ir puede hacer la consulta antes de visitarlo.
La Finca Hoya de Cadenas es el centro de Enoturismo de Bodegas Vicente Gandia. Uno de los principales valores de la bodega es su Terroir. La Finca Hoya de Cadenas, la joya de la corona, es un paraíso enológico que se encuentra a sólo 90 km de la ciudad de Valencia con más de 300 hectáreas de viñedo de las más nobles variedades locales e internacionales. Al estar resguardada entre las laderas de la Sierra de la Bicuerca, disfruta de un microclima particular en el que las oscilaciones térmicas entre el día y la noche, confieren a la uva características propias y facilitan la acumulación de polifenoles.
Además, en esta misma Finca dispone de un museo de arte llamado “Arte En Barrica” que alberga una colección de barricas decoradas por destacados artistas valencianos, que han sido expuestas en la Feria ARCO y en el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno). Un proyecto que aúna arte, cultura y vino en el que artistas de reconocido prestigio como: Mariscal, Miquel Navarro, Carmen Calvo, Paco Roca o Cari Roig, entre otros, plasman sus obras sobre auténticas barricas usada para la elaboración del vino. La Finca Hoya de Cadenas es uno de los primeros de España que apostó por un concepto de enoturismo vinculado al arte y la cultura.
Vicente Gandía cuenta con unas modernas instalaciones que incluyen una bodega de elaboración en la Finca Hoya de Cadenas que albergan la sala de barricas subterránea con 15.000 barricas de roble seleccionadas. Todas las barricas tienen una capacidad de 225 litros, y provienen de los bosques de Missouri (Estados Unidos) o de Allier (Francia). El ensamblaje de variedades es todo un arte, por ello utilizamos robles de distintas procedencias y diferentes tipos de tostado para lograr vinos de máxima expresión y complejidad.
La bodega cuenta con un equipo de 8 enólogos que día tras día depositan todo su cariño y pasión en todos sus vinos. Además la empresa dispone la tecnología más moderna y avanzada en el sector vinícola que permite garantizar la máxima calidad para los consumidores cosecha tras cosecha.
Noticias
Bodegas Vicente Gandía registra un crecimiento del 12% tras ingresar 42 millones en 2018
La bodega valenciana apuntala su crecimiento con la vista puesta en nuevas inversiones para atender la creciente demanda de sus vinos en todo el mundo.
Vicente Gandia, galardonada como “Mejor Bodega Europea 2018”, cierra el ejercicio 2018 con un EBITDA de 6 millones de euros y con una facturación total de 42 millones de euros, lo que representa un aumento del 12% respecto al año anterior. La bodega hizo pública esta información durante su Convención Anual celebrada en el Auditorio Mar Rojo de L’Oceanogràfic manifestando que había obtenido un beneficio de 4,5 millones de euros.
Durante el 2018, la compañía exportó el 60% de su producción y destinó el 40% al mercado nacional. Está presente en 95 países, añadiendo en el último año los siguientes mercados: Mongolia, Omán, Honduras, Eslovaquia, Vietnam, Kyrgystan y Uzbekistán.
Javier Gandía destaca que: “Estos buenos resultados no serían posibles sin el equipo humano que hay detrás esforzándose día a día para conseguir los objetivos. Tanto clientes, proveedores y empleados son los responsables de este éxito.”
Asimismo, durante el periodo 2018 -2019 Vicente Gandia está llevando a cabo diferentes inversiones por un valor de 14 millones de euros en nuevas instalaciones, maquinaria y nuevos proyectos.
Durante el 2018, se han instalado dos depuradoras, una de ellas en sus instalaciones de Chiva y otra en la Finca Hoya de Cadenas. La sostenibilidad y la gestión medioambiental están muy presentes en la filosofía de Vicente Gandía como parte de su política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
La bodega ha aumentado su capacidad de almacenaje con la inauguración de un nuevo almacén de 4.000 m2 con una capacidad de 6.000 pallets con un sistema informatizado de gestión de almacén. Este almacén se caracteriza por tener un sistema de control de temperatura y de humedad, convirtiéndose en una de las cavas más importantes de España.
La reciente incorporación de José Hidalgo, nuevo Director Técnico de la bodega, unido a la adquisición de 70 hectáreas de superficie de viñedo permitirá a la compañía seguir creciendo en la categoría de vinos Premium.
Actualmente, la compañía se encuentra instalando una tercera línea de embotellado y una nueva línea de Bag In Box, las cuales serán inauguradas el próximo mes de octubre. Con ello, la bodega se prepara para afrontar la creciente demanda de sus vinos a nivel global.
Noticias
El Miracle 120 Rosé galardonado por profesionales del sector
Bodegas Vicente Gandia, vuelve a sorprender a los sumilleres con su vino El Miracle 120.
El 3 de junio se celebra la noche de la D.O. Valencia, un evento que reúne a los profesionales del sector y en el que se presentan las novedades de la Denominación de Origen Valencia. Con el motivo de esta celebración ASVASU (La Asociación Valenciana de Sumilleres), elige desde hace años los mejores vinos de esta Denominación con el objetivo de promover los vinos de nuestra tierra.
Estos vinos son elegidos por 11 profesionales seleccionados que son miembros de ASVASU, para ello, realizan una cata a ciegas en el Consejo regulador de la D.O. Valencia.
El Miracle 120 rosado, de Bodegas Vicente Gandia, ha sido uno de los premiados. Un rosado muy especial que lleva 15 años de recorrido en el mercado. Destaca por su especial mezcla de Shiraz y Garnacha. Posee un delicado color rosado con tonos violáceos, con aromas a frambuesa madura y cereza. En boca muestra un intenso sabor a frutas rojas.
Su elaboración es mágica ya que se realiza un corto periodo de maceración de los hollejos con su jugo un máximo de 8 horas, con el fin de extraer los aromas tan peculiares que caracterizan a las variedades Shiraz y Garnacha, y así obtener las tonalidades deseadas. La fermentación se realiza a una temperatura de 18ºC para preservar los aromas extraídos.
Este premio se le entregará a Vicente Gandia durante la celebración del evento: “La noche de la D.O. Valencia”, la cual tendrá lugar el próximo día 3 de junio en El Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia.
Noticias
Con un Par Sauvignon Blanc, nuevo vino blanco
Ampliamos nuestra gama Con Un par, creando el vino perfecto para este verano.
Hemos trabajado durante el último año para crear un nuevo vino fresco y ligero. Un vino blanco 100% Sauvignon Blanc con denominación de origen Valencia.
La bodega amplía su gama de vinos Con Un Par con una nueva referencia que se adapta a las tendencias del mercado: CON UN PAR SAUVIGNON BLANC. Este vino blanco se caracteriza por ser muy expresivo, desprende aromas a frutas tropicales como la piña y el maracuyá. Además, en boca es fresco, vivaz, untuoso y con notas cítricas que nos recuerdan al pomelo. Es el perfecto acompañante de pescados, carnes blancas, queso azul, arroces del mediterráneo, cefalópodos y mariscos.
Luis García Severino, enólogo y director técnico de la bodega, destaca: “Es un vino blanco con un final sabroso y largo. Es moderno y refleja la tendencia actual, el público busca vinos frescos y afrutados. Un varietal Premium que sorprende.”
Con un Par, la marca de “vinos canallas” de Vicente Gandía nació en 2010 con el primer Albariño de Rias Baixas embotellado por la bodega valenciana. La gama se amplió en 2017 lanzando al mercado un vino tinto Monastrell-Petit Verdot. El nuevo Con un Par Sauvignon Blanc complementa la gama Con un Par con un elegante nuevo vino blanco Premium.
El llamativo diseño de las etiquetas de Con un Par y su nombre transgresor no dejan indiferente a nadie, desde su lanzamiento ha sido un éxito de ventas tanto en el canal de la restauración como en los supermercados.
Noticias
Vicente Gandia en Prowein 2019
Durante la celebración del certamen, Bodegas Vicente Gandía presentó varias novedades entre las que destacaba la nueva presentación de la gama EL MIRACLE.
El 19 de marzo finalizó en Düsseldorf la reciente edición de la feria PROWEIN, uno de los principales puntos de encuentro a nivel internacional de los profesionales del sector vinícola.
Vicente Gandía, recientemente reconocida como mejor bodega europea, ha estado presente con un deslumbrante y novedoso stand donde ha dado a conocer las principales novedades de sus marcas SANDARA, EL MIRACLE, HOYA DE CADENAS, CASTILLO DE LIRIA, CON UN PAR, MARQUÉS DEL TURIA, NEBLA, FINCA DEL MAR o CEREMONIA. El maravilloso stand de la compañía valenciana contó con una zona de degustación de su nuevo SANDARA LEMON.
Desde su puesta en marcha el día 17 de marzo, en este salón hemos contado con la visita de la mayoría de nuestros clientes a nivel mundial. El equipo de Vicente Gandía compuesto por 14 personas tuvo las agendas muy ocupadas para poder atender todas las visitas. Debido a la presencia de la bodega en más de 90 países y el carácter internacional de la feria hacen de Prowein un evento imprescindible para la bodega.
Presencia destacada tuvo también Hoya de Cadenas Reserva que recientemente ha sido elegido Supervino del Año por la “Guía los Supervinos” escrita por Joan C. Martín. Esto no hace más que reconocer que Hoya de Cadenas Reserva es el mejor vino español en cuanto a la relación calidad/precio.
Equipo de Exportación de Bodegas Vicente Gandia
Javier Gandía, Director General de la bodega afirma: “destacar en Prowein es el mejor escaparate para para conseguir nueva distribución en aquellos países donde no hay representación comercial de nuestra bodega, pero sobre todo es el lugar donde se afianzan las relaciones con los clientes ya existentes”
La recién clausurada edición de Prowein ha contado con más de 6.900 expositores procedentes de de 64 países y la han visitado más de 60.000 profesionales de 142 países. Esto hace de este certamen el más importante a nivel global.
Noticias
José Hidalgo, nuevo director técnico de la bodega
Hemos ampliado nuestra plantilla de enólogos con la contratación de José Hidalgo Camacho, un reconocido y prestigioso enólogo que con su juventud y experiencia va a tener como reto mantener y si cabe mejorar la línea de calidad de los vinos de la bodega.
Después de un periodo inicial de formación junto al actual Director Técnico Luis García Severino, autor de vinos de la talla de Ceremonia, Generación 1, El Miracle y Hoya de Cadenas, que recientemente ha sido elegido Supervino del Año en España por la Guía Los Supervinos, se llevará a cabo el relevo generacional y José Hidalgo pasará a ser el nuevo Director Técnico de Bodegas Vicente Gandía. José Hidalgo que es joven, inquieto y con un gran bagaje en el sector, ayudará a la compañía a seguir creciendo en el sector vinícola, desarrollando nuevos vinos de alta expresión.
José Hidalgo afirma: “Con este nombramiento se abre en lo profesional una nueva etapa muy ilusionante. Trabajar como máximo responsable técnico en Bodegas Vicente Gandía es un honor; al ser esta mi nueva casa, bodega señera en el Arco Mediterráneo y referente nacional e internacional en el mundo del vino. Su historia y sus renombrados vinos hacen que acometa este nuevo empeño con responsabilidad, pero también con la tranquilidad de tener el apoyo de Luís García Severino y de un equipo de técnicos incomparable”
BIOGRAFÍA
José Hidalgo Camacho es la tercera generación de una familia que se ha dedicado en cuerpo y alma a la viticultura. Un genio de la enología con un amplio currículum.
Es Ingeniero Agrónomo por la Universidad Pública de Navarra además de Licenciado en Enología por la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. Además, por esta misma universidad, en 2006 obtuvo un Master en Enología.
En su trayectoria profesional tras haber estado trabajando en la zona vinícola de Napa Valley en California estuvo posteriormente en Gramona, uno de los mejores productores de Cava, durante 3 años. Los últimos 11 años ha estado dirigiendo Unión Vinícola del Este, como gerente y Director Técnico.
Además, lleva aproximadamente 5 años combinando su actividad empresarial con la docencia impartiendo clases de Cultura Vitivinícola y Tecnología de los Vinos Espumosos en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona.
José Hidalgo es hijo del reconocido enólogo José Hidalgo Togores, un referente dentro del mundo de la viticultura.
Resulta casi imposible resumir en pocas líneas una trayectoria profesional tan intensa como la de José Hidalgo Togores. Enólogo, profesor, asesor y escritor con una amplia y reconocida labor dentro del sector; uno de los pocos profesionales que hay en España con capacidad técnica y comprensión vinícola.
José Hidalgo Togores siguió los pasos de su padre Luis Hidalgo Fernández Cano, autor del célebre TRATADO DE VITICULTURA, quien fue reconocido como un “Maestro de Enólogos y Sabio de las Viñas” por su contribución investigadora a la viticultura española y mundial.
Noticias
Nebla verdejo obtiene medalla doble oro en el Sakura Japan Women’s Wine Awards
LA BODEGA VUELVE A OBTENER EL RECONOCIMIENTO DE LAS CONSUMIDORAS JAPONESAS.
Durante los días 29 y 30 de enero de 2019 tuvo lugar en Tokio la 6ª edición del “Sakura” Japan Women’s Wine Awards el concurso de vinos más importante de Japón. En este concurso participan un total de 4500 vinos procedentes de 33 países y tiene como particularidad que está llevado a cabo exclusivamente por mujeres vinculadas al sector vinícola. Su jurado cuenta con especialistas en vino, reconocidas sommeliers, enólogas, profesoras de enología, periodistas, directoras de bebidas de hostelería, jefas de compras en el canal retail, importadoras y distribuidoras.
A través de una cata a ciegas realizada por el jurado, se distingue a los vinos que a criterio de las mujeres japonesas se comportan mejor a nivel de maridaje con la cocina japonesa, tienen buena relación calidad-precio y además resultan más atractivos para las consumidoras y compradoras niponas.
El concurso tiene tres objetivos principales: Ayudar al consumidor a decidirse por un vino para maridar con la cocina japonesa, incrementar el consumo de vino anual por persona e incrementar las posibilidades de la integración de la mujer dentro del sector vinícola.
Una vez más, nuestros vinos han obtenido grandes resultados en este concurso. Además de la medalla DOBLE ORO obtenida por NEBLA VERDEJO, hemos sido galardonados con medalla de ORO los siguientes vinos: Hoya de Cadenas Reserva, Ceremonia Bobal, Sandara Blanco y Castillo de Liria Brut.
NEBLA VERDEJO expresa la frescura y jovialidad con que amanece el día después de una noche de vendimia. Esa mezcla perfecta y singular entre el frío de las noches y el sol de las mañanas, dan como resultado este monovarietal 100% Verdejo de gran expresividad frutal y fresco paladar. Tras controlar la maduración se realiza la vendimia nocturna en el mes de septiembre para aprovechar las frescas temperaturas que ayudan a preservar los aromas. Se efectúa una ligera maceración en frío para potenciar la intensidad aromática del mosto, antes de su fermentación controlada a bajas temperaturas durante un periodo de 18 días.
¿Sabías que...?
¿Por qué chocamos las copas al brindar?
“Chin – chin” en español, “Cheers” en inglés, “Salute” en italiano, “Santé” en francés, “Proost” en holandés, “Kanpai” en japonés… Todo esto hace referencia a lo mismo, el sonido de chocar copas o vasos. Un acto que hacemos en numerosas ocasiones en fiestas, banquetes, bodas, navidades, cumpleaños y muchos momentos más que sean especiales. Lo cierto es que da igual de la parte del mundo que seas pero una buena noticia siempre se celebra con una copa de vino o incluso líquidos más fuertes.
Hoy en día estamos acostumbrados a un cierto “ritual” cuando celebramos algo. Normalmente antes de proceder a consumir el vino decimos “chin-chin o brindis”, levantamos las copas y chocamos con los demás. Esta acción se ha convertido en algo habitual, pero… ¿Por qué lo hacemos? ¿Tiene un sentido oculto o es una costumbre desconocida que sigue presente en una celebración?
Lo cierto es que en muchas culturas es considerado de mala educación beber sin antes haber chocado las copas y sin haber pronunciado el mítico “Chin-chin o brindis”. Hoy por hoy, esta acción la realizamos de forma “habitual” o prácticamente “automática” pero la verdad es que no es tan simple como puede parecer a simple vista.
Es poco lo que se sabe sobre esta tradición ancestral pero durante este tiempo se han creado diferentes teorías las cuales ya decidirás cual es la que más te crees y vale la pena contar mientras tomas unas copas de vino entre amigos.
Una de las más comunes es que esta tradición era un hábito que se añadió antes de saborear un vino. Era una manera de sorprender a los huéspedes. El sonido que provocaba cuando las copas se chocaban ayudaba a incrementar la experiencia de cata de un vino, se intensificaban los matices que éste tenía.
Otra teoría bastante escuchada es “La teoría del veneno”. Antiguamente, un método bastante popular para deshacerse de un enemigo era envenenar su bebida. Los griegos eran muy cautos a la hora de beber. Cuando iban de invitados a un acontecimiento, esperaban a que el anfitrión tomara el primer sorbo de vino, era una clara señal de que sus copas no estaban envenenadas.
También se dice que en esta época las copas se llenaban hasta arriba para que cuando se chocaran entre ellas el alcohol de ambas se mezclara un poco entre ellas para posteriormente beber. Este gesto era un símbolo de que ambas bebidas no estaban envenenadas y no había peligro. Pero lo cierto, es que esta parte de la teoría es un poco dudosa, de hecho se dice que es un argumento ficticio de una novela.
Noticias
Vicente Gandía presenta el vino del Centenario del Valencia C.F.
La bodega valenciana recientemente reconocida como Mejor Bodega Europea, participa con este lanzamiento en los actos de celebración del centenario valencianista.
Desde hace ya algunas temporadas Vicente Gandía es la bodega oficial del Valencia C.F. Durante este tiempo los vinos de la bodega han estado presentes en todos los actos oficiales del Club, así como en el área VIP del estadio de Mestalla durante los partidos que el Valencia C.F ha jugado en casa. Además, la bodega forma parte del Business Club del Valencia C.F, círculo empresarial en el que la pasión por el fútbol y los negocios se dan la mano para crear un entorno ideal para el networking y las posibilidades de negocio.
Esta temporada Vicente Gandía ha querido llevar más allá su patrocinio elaborando un vino con la imagen del Club, de ahí nace la idea de lanzar al mercado una edición especial dedicada al Centenario del Valencia C.F. Un vino especial elaborado con uvas seleccionadas procedentes de Viñedos Centenarios, concretamente de las variedades Bobal, Garnacha, Tempranillo y Monastrell.
Luís García Severino, Director Técnico de la bodega y uno de los mejores enólogos de España ha sido el encargado de elaborar este vino. Las variedades se han vinificado por separado pasando por una maceración larga de al menos 12 días. La fermentación se ha llevado a cabo controlando la temperatura para preservar toda la tipicidad y elegancia que reflejan sus más de 100 años de historia. Madurado en barricas de roble de Missouri, este preciado vino está a la altura de los mejores caldos elaborados por la bodega.
Javier Gandía, Director General de la bodega afirma: “Se han cuidado todos los detalles tanto en la calidad del vino como en su presentación, la botella Kendo aporta mucha calidad al packaging y lo convierte en un producto de lujo. Nuestro equipo ha tenido mucho cuidado en el diseño de la botella y por ello ha utilizado los mismos códigos que utiliza el Valencia C.F utilizando el escudo del centenario en oro sobre negro que se ha serigrafiado utilizando un material que contiene auténtico oro de 18k. En la parte trasera, se ha plasmado el acta fundacional del club, un detalle que hace que la propia botella sea un artículo que seguramente muchos valencianistas quieran guardar durante muchos años como recuerdo”
El vino se presenta en un lujoso estuche regalo de 2 botellas de 75 cl y se vende a un precio recomendado de 25€ lo que convierte a este artículo en el regalo perfecto para todos los aficionados del Valencia C.F. Este estuche sale a la venta a partir del día 21 de noviembre de 2018 y se puede adquirir en la tienda online de la bodega www.vicentegandiashop.com así como en los puntos habituales de venta de los vinos de Bodegas Vicente Gandía
Noticias
El “Supervino” del año es nuestro Hoya de Cadenas Reserva de la D.O. Utiel-Requena
La guía “Los Supervinos 2019” escrita y dirigida por Joan C. Martín, (premio Gourmand 2018), elige a Hoya de Cadenas Reserva de Bodegas Vicente Gandía como el mejor vino en relación calidad-precio de España.
La Guía “Los Supervinos”reúne aquellas referencias que se pueden encontrar en los lineales del supermercado cuyo precio no supere los 15 euros. Son más de 900 vinos catados por el autor Joan C. Martín quien se encarga personalmente de comprarlos en supermercados de toda la geografía española. Como cada año, una vez publicada la guía, la editorial elige los seis vinos mejor puntuados para someterlos a una ronda de catas en las ciudades de Málaga, València, Barcelona y Madrid. En el transcurso de estas catas en las que participan una selección de periodistas, blogueros y catadores profesionales se establece una competición para determinar cuál de los vinos escogidos será el Supervino de Año. Este año la selección estaba compuesta por un tinto joven de Rioja Alavesa, un tinto crianza de Navarra, un tinto roble Vino de la Tierra de Extremadura, un tinto roble de Alicante, un cava catalán brut nature y Hoya de Cadenas tinto reserva de la DO Utiel-Requena que resultó ganador.
Según afirma Javier Gandía el Director General de Bodegas Vicente Gandía, “Este premio es un reconocimiento a la excelente progresión en la calidad de los vinos de la DO Utiel Requena, que ahora recoge el fruto de tantos años de dedicación y de apuesta por la viticultura de calidad, liderada por grandes enólogos como Luís García Severino, autor de Hoya de Cadenas Reserva y de otros muchos vinos icónicos de la Denominación de Origen Utiel Requena como Generación 1, Bo o Ceremonia. Vicente Gandía fue pionera en elaborar vinos Premium en esta Denominación de Origen y ahora el tiempo nos da la razón con este tipo de reconocimientos”
Hoya de Cadenas Reserva es de aspecto limpio y de intensidad profunda con tintes rojo-bermellón. En nariz desprende aromas complejos de fruta madura y vainilla. Un vino suave y aterciopelado, con un final muy fino y elegante que se puede encontrar en el supermercado a un precio entorno a los 4€. Su fantástico precio ha sido un factor determinante para la obtención de este reconocimiento.
Podéis comprarlo en la mayoría de los supermercados o a través de nuestra tienda online: www.vicentegandiashop.com