Noticias
5 vinos de Bodegas Vicente Gandía en la Guía de los Supervinos 2019.
La guía de vinos de supermercado más vendida en España, vuelve a considerar 5 vinos de Vicente Gandía con una buena relación calidad – precio.
Valencia, 18 de septiembre 2018. El prestigioso enólogo y escritor Joan C. Martín presenta su novena edición de “Los Supervinos 2019”. Una guía útil y manejable para los amantes del vino en la que ofrece una selección de más de 140 vinos de supermercado dividido entre 110 supervinos por menos de 6,99€ y 40 megavinos por menos de 14,99€. En esta novena edición, ha valorado 4 vinos de Bodegas Vicente Gandía con una puntuación de 4 sobre 5 y uno de ellos con 3 sobre 5.
Hoya de Cadenas Rosado ha sido puntuado con 4 ojos sobre 5. El escritor lo considera “un superlativo en todo. Un vino rosado de presentación luminosa, excelente información y con un precio que es una oportunidad para el comprador”. Este vino rosado es afrutado, fresco y joven, de la D.O. Utiel – Requena, 100% bobal.
Hoya de Cadenas Reserva Tempranillo, Martín lo valora como: “Este reserva alcanza la excelencia aún más que la edición anterior y logra la máxima puntuación. Es uno de los vinos más completos de esta guía”. Un vino tinto, de la D.O. Utiel – Requena, 100% tempranillo.
Ambos vinos elaborados en la Finca Hoya de Cadenas, propiedad de la familia Gandía y donde disponen de una finca de 400 hectáreas. Considera por Joan C. Martin como “uno de los mejores dominios vinícolas del Mediterráneo”.
Además, otras de las referencias destacadas en la guía es uno de sus últimos vinos lanzados al mercado: Con Un Par Monastrell – Petit Verdot. Un vino tinto de la D.O. Valencia, con mucha personalidad y potente. Joan C. Martín cita: “Este es uno de los mejores tintos de la guía”.
Prácticamente desde los inicios de esta guía, Castillo de Liría ha sido reconocido año tras año como uno de los mejores vinos relación calidad-precio. En esta última edición se ha valorado el Castillo de Líria Tinto Bobal – Shiraz, un vino tinto joven y afrutado que en la guía lo destacan como: “Un vino tinto fácil de entender y de beber. El precio, un regalo para el consumidor”.
Por último, el vino tinto valorado con 3 ojos sobre 5 es El Miracle by Mariscal. Un vino de la D.O. Valencia, 100% Garnacha Tintorera destacado en la guía como: “Uno de los grandes tintos de España. El precio, un regalo para el consumidor”.
¿Hablamos de vino?
La Garnacha Tintorera guarda un secreto en su interior
En ocasiones saber de donde procede una variedad es difícil; hay veces que una misma variedad tiene diferentes nombres según donde se cultive. La Garnacha Tintorera tiene una procedencia confusa y al respecto hay diferentes opiniones.
Henri Bouschet en 1866 cruzó la petit bouschet con la carnosa garnacha (en Francia también se llama “Alicante” y por eso también se llama Alicante Bouschet.
Esta variedad guarda un gran secreto, es muy diferente a las demás.
¿Qué diferencia a la Garnacha Tintorera?
Esta variedad de uva tinta es la única que tiene la pulpa violácea; en el resto de variedades de uvas con piel oscura la pulpa es blanca.
con pulpa tinta
La Tintorera da vinos muy intensos que normalmente se utilizan para mezclar con otras variedades con menos color, complementando a tintos de zonas frías que tienen menos grados y color. Por eso se comercializa a granel.
Esta variedad es rica en polifenoles (beneficiosos para la salud). Su vino envejece bien, tiene acidez media armonizada con aromas a frutos negros. Hasta hace unos años no había vinos monovarietales de Tintorera; ahora los amantes del vino muestran más interes por la Garnacha, está de moda. Sus vinos raciales e intensos hacen que esta variedad esté muy bien considerada en la cultura vinícola.
En España se cultiva en pocos lugares. La encontramos en el interior de la provincia de Alicante y este de Albacete, en el Corredor de Almansa e interior de Galicia.
¿Dónde se cultiva? España es uno de esos pocos lugar. Esta presente en el este de Albacete, en el interior de la provincia de Alicante, en algunos puntos del interior de Galicia y en el Corredor de Almansa.
Uno de los pocos vinos elaborados con Garnacha Tintorera es EL MIRACLE BY MARISCAL; un vino que no deja indiferente a nadie por su carisma. Es elaborado por Luis García, enólogo de Bodegas Vicente Gandía, y se considera una verdadera obra de arte.
Su etiqueta ha sido diseñada por el artista valenciano Javier Mariscal. En ella aparece un dibujo realizado sobre un auténtico barril de roble, los que se utilizan en la crianza del vino. Esta obra pertenece a la colección Arte en Barricas, del museo de la Finca Hoya de Cadenas de Utiel.
Si todavía no has disfrutado de su aroma y sabor no te lo pienses. Estamos ante un vino tinto intenso, elaborado con frutos de cepas viejas lo que le da esa seriedad tan apreciada en la enología moderna, con un paladar redondo y aromas expresivos e intensos.
¿Hablamos de vino?
Generación 1 Vicente Gandía de lo bueno lo mejor
Generación 1 Vicente Gandía Grandes Añadas es un gran vino, conseguido gracias al esfuerzo y al sentimiento que se puso en su creación. Esta ocasión requería mucho de ambas cosas, ya que se trataba de honrar al fundador de la Bodega, Don Vicente Gandía. Para su elaboración han colaborado sommeliers de toda España , aportando su opinión, que ha servido de base para llegar al ensamblaje final de 70% de uva Bobal , 15% de Cabenet Sauvignon, 15% Shiraz, todas ellas provenientes de los mejores pagos y cosechas de la finca Hoya de Cadenas.
Un gran vino debía tener una etiqueta a la altura. Una imagen que reflejase el arte en la elaboración de vino y el carácter de Don Vicente Gandía, un hombre excepcional.
El artista Fuentes Fuerte se puso manos a la obra (nunca mejor dicho) y desarrolló una obra de arte inspirada en el fundador de Bodegas Gandía.
Generación 1 Grandes Añadas es una edición limitada de tan sólo 17,590 botellas. Para su producción se han utilizado exclusivamente uvas seleccionadas de añadas excepcionales y que han recibido un trato muy especial.
NOTAS DE CATA:
A primera vista observamos un característico color cereza intensa y oscura. En nariz resulta muy equilibrado con aromas tanto a fruta roja silvestre, mora y matorral con un fondo tostado a roble muy bien integrado. En boca resulta amable pero intenso al mismo tiempo con taninos bien fundidos y notas de regaliz en el postgusto.
Este vino es perfecto para pescados azules, todo tipo de carne, especialmente de caza y va muy bien la cocina Nouvelle. Es aconsejable servirlo entre 17 – 18 º C
Al consumirlo puedes utilizar un decantador para oxigenar y hacerlo evolucionar rápidamente y así abrir más y mejor sus aromas (consulta como decantar un vino). También puedes optar por guardarlo y dejarlo evolucionar lentamente para apreciar todo el potencial del que dispone este excelente vino.
Si te decantas por esta opción, puedes utilizar la caja de madera de 3 botellas en la que viene presentado o utilizarla como cuadro para tu salón, una vez consumido el vino, ya que dentro de la caja encontrarás una lámina con la ilustración de la obra del artista Fuentes Fuertes.
En cualquier caso nos encontramos con un vino de excelente calidad a un precio sorprendente. No esperes más para llevarte una obra de arte a casa.
INFORMACIÓN GENERAL
Tipo de vino: Vino de Guarda
Añada: 2010
Denominación de origen: Utiel – Requena
Variedades de uva: Bobal 70%, Cabernet 15%, Shiraz 15%
Grado alcohólico: 13%
ELABORACIÓN
Maceración de 20 días en contacto con sus hollejos, vinificando cada variedad por separado. La fermentación se realiza a 27ºC. Crianza de 12 meses en barrica, con una combinación de roble francés de Allier de 1er año y americano de Missouri de 2º año.
¿Hablamos de vino?
6 apellidos valencianos … en un vino de autor ¿Quieres conocerlos?
El Miracle Art es un vino de autor moderno, elegante y sutil, que se enmarca dentro los vinos Lifestyle (vinos con estilo propio) para disfrutar cómo y cuando tú quieras.
Las cajas de El Miracle Art contienen 6 botellas. Cada una de ellas tiene una etiqueta distinta que refleja la obra de un artista valenciano. Se puede decir que en una misma caja encontrarás 6 obras de arte de 6 artistas distintos.
Al ser un D.O. Alicante es un vino con un marcado carácter mediterráneo. Además se ha elaborado con un coupage de variedades tan características como la alicantina Monastrell, Pinot Noir, Shiraz, Merlot o Tempranillo. Su crianza de 10 meses en barrica de roble francés de Allier le dan, además, el suave toque tánico que tanto nos gusta.
Pero por si acaso sus virtudes propias, su elaboración y crianza no fuesen suficientes, además se enmarca dentro de un fabuloso proyecto artístico como es “Arte en Barricas”. Una iniciativa que vincula arte y vino. Varios artistas de la Comunidad Valenciana han plasmado sus obras sobre auténticas barricas de roble. Cada una de estas obras está expuesta en el museo de la Finca Hoya de Cadenas y es uno de los muchos atractivos que tiene la visita turística de la finca. Esas obras son las que además visten las botellas de El Miracle Art.
Estos son los artistas y sus obras:
“el destino hizo que demolieran la casa donde vivía junto a otras para construir el Instituto Valenciano de Arte Moderno I.V.A.M”.
Nilo Casares : ” Monique Bastiaans se sitúa en la frontera que existe entre la reproducción biológica y la reproducción industrial como metáfora entre el artificio y la naturaleza.”
“fundadora de la Asociación Arco Iris Rie.” .
“Yo quiero reflejar la fuerza de la mujer para luchar en todo, siempre las pinto sonriendo.” .
“Su obra, impregnada de sátira social y de denuncia a veces directa, especialmente durante el franquismo, utiliza los recursos de la estética pop aprovechándolos como instrumentos de protesta.”
“Premio Turía a la mejor contribución a las Artes Plásticas”
La colección completa recoge también las obras de otros autores como: