Noticias
Hoya de Cadenas, la referencia del cava valenciano
Valencia ha sido la región pionera en la producción de Cava fuera de Cataluña y quizás la que más éxitos ha cosechado tanto en producción como en calidad. Durante los últimos años los cavas valencianos son muy apreciados por los consumidores de toda España.
Después de 10 años de trayectoria, los cavas Hoya de Cadenas han actualizado su imagen con nuevas etiquetas para crear una identidad más homogénea en consonancia con el resto de vinos de esta marca. Hoya de Cadenas comprende una amplia variedad de cinco cavas distintos: Semi Seco, Brut, Brut Rosé, Brut Organic y Brut Nature.
Brindar es ilusión, es éxito, es mirar hacia el futuro, es emocionarte, es oportunidad, es alegría, es la gente que tú quieres. Bodegas Vicente Gandía traslada todos estos valores a su Hoya de Cadenas Cava Brut Nature, su referencia más destacada. Un cava valenciano de variedad 100% macabeo que se caracteriza por sus burbujas y que es el perfecto acompañante de aperitivos, ahumados, ostras, pescados, sushi o mariscos.
El cava se realiza a través del método tradicional o “Champenoise”. Tras obtener el vino base con una variedad blanca se efectúa una crianza en botella durante 10 meses en el caso del Hoya de Cadenas. Durante este periodo las botellas permanecen en posición horizontal, denominada “en rima”, a una temperatura constante de unos 15ºC, para así realizar una segunda fermentación acumulando las levaduras en el cuello de la botella.
Algo especial tiene que tener el cava de Vicente Gandía cuando cada vez está más demandado en distintos mercados como: Suecia, Japón, Holanda o Bélgica que son los mercados que más cava consumen de su referencia Hoya de Cadenas. Sin duda alguna, la bodega es la embajadora del cava valenciano.
¿Tienes ganas de probar nuestros cavas? Podréis encontrarlo en nuestra tienda online: https://www.vicentegandiashop.com/cava/
¿Hablamos de vino?
¿Cuál es la correcta temperatura del vino en la mesa?
El vino debe servirse a la temperatura adecuada indistintamente de la época del año. Ya no es válida aquella antigua creencia sobre que la temperatura del vino tinto ha de ser la de ambiente o chambré.
Esta costumbre viene del siglo XVII, cuando existían unas habitaciones (chambres) donde se dejaba coger temperatura al vino antes de servir. El vino se conservaba en bodegas subterráneas o cavas que se encontraban entre 12 – 15º C. Las botellas se sacaban unas horas antes de ser abiertas y se dejaban reposar buscando que alcanzasen la temperatura óptima de 18ºC, más o menos, la habitual en los hogares de la época.
Hoy en día la temperatura de confort en nuestras casas se sitúa entre 20-21ºC y gracias a la tecnología que tenemos actualmente podemos mantenerla durante todo el año con escasas variaciones. Por ello no podemos dar por válida esta afirmación tan ambigua que puede conducir a equivocación. Lo correcto es servir cada tipo de vino a su correcta temperatura.
Para que no tengas ninguna duda y puedas servir vino a tus invitados en las mejores condiciones, aquí tienes las temperaturas óptimas recomendadas:
Vino tinto:
- VINO TINTO JOVEN: 12-15 º C. Esta temperatura realza sus matices florales.
- VINO TINTO CRIANZA- RESERVA: 16-18 º C
- VINO TINTO GRAN RESERVA: 20 º C. En verano es conveniente servirlo a 18 º C, ya que durante la comida tiende a calentarse.
Vino blanco:
- VINO JOVEN BLANCO SECO: 7º – 10 º C, una temperatura más alta hace resaltar el alcohol demasiado y una temperatura menor destaca la acidez.
- VINO BLANCO DULCE: 6º – 7º C es la temperatura ideal para degustar su sabor dulce y su carácter frutal.
- VINO BLANCO CRIANZA: 10 -12ºC, si se enfría demasiado perdemos sus aromas a roble.
- VINO BLANCO GENEROSOS: (manzanillas y finos) 7 – 10 ºC.
Vino rosado:
- debe servirse a una temperatura entre 6 – 8 ºC
Cava y Champagne:
- es aconsejable servirlos entre 5 – 7 º C
Existen muchas tendencias sobre qué temperatura debe tener el vino a la hora de ser consumido. Ajustar los grados al tipo de uva predominante, según taninos, etc… Pero si no quieres complicarte la vida, basta con seguir estas recomendaciones y poco a poco adaptarlas a tu propio gusto y criterio.
¿Por qué es importante la temperatura del vino?
Realmente puede hacer que cambie nuestra percepción de un vino. Afecta al aroma y al gusto haciendo resaltar unos matices sobre otros:
Afecta al aroma:
A mayor temperatura, los aromas son más intensos y diversos pero una temperatura excesiva hace que se aprecien demasiado las esencias ardientes y alcohólicas, predominando sobre le resto. Por el contrario si la temperatura es baja se obtienen menos aromas y con menor intensidad.
Afecta al gusto:
Al subir la temperatura se potencia la sensación de dulzor y de alcohol, por eso los vinos dulces deben servirse fríos. También aumenta la acidez.
Por el contrario un exceso de frío hace que se refuerce el sabor salado, amargo y la astringencia. Por eso no se recomienda servir los vinos tintos con crianza por debajo de los 16º C. Los taninos también se aprecian con mayor intensidad al bajar la temperatura y hace que junto con la acidez aumente la dureza de los tintos con madera.
Afecta la efervescencia:
Los vinos espumosos deben servirse fríos manteniendo la temperatura durante el transcurso de la comida (es recomendable usar una cubitera para ello) ya que el gas carbónico tiende a expandirse con el calor hasta ser liberado, perdiendo efervescencia.
¿Qué debo tener en cuenta?
- Los cambios bruscos de temperatura no son buenos para ningún vino.
- No es recomendable utilizar el congelador para enfriar rápidamente un vino.
- Por debajo de 5º C el vino pierde muchos matices.
- Una buena opción para conseguir la temperatura ideal es una cubitera con unos pocos cubitos de hielo (por ejemplo para los tintos).
- Vino Blanco, Rosado y Cava deben estar en la nevera 5 horas antes de ser servidos.
- Es aconsejable mantenerlos en una cubitera durante la comida. (1/3 de hielo por 2/3 de agua).
Un consejo: si quieres hacer que un vino se enfríe más rápido en la cubitera, añade un poco de sal gorda al agua.
Sé que a veces es complicado recordar todo esto, por eso te dejo un archivo para descargar, así lo podrás tener siempre a mano, en tu móvil, con imanes en la nevera o compartirlo con amigos.