Noticias
SANDARA, LA MARCA VALENCIANA DE ÉXITO EN LOS EEUU
La gama de espumosos de Bodegas Vicente Gandía vuelve a ser galardonada en EEUU.
El pasado año la gama Sandara obtuvo el reconocimiento en forma de medalla de oro en la categoría de “Mejor packaging de vino” en el certamen ECRM (Efficient Collaborative Retail Marketing) de San Diego en California. Un foro único que reúne a los principales jefes de compras estadounidenses del sector vinícola.
En esta ocasión los espumosos SANDARA han superado sus expectativas en el mercado estadounidense consiguiendo grandes puntuaciones en el certamen “Ultimate Wine Challenge” realizado en Hawthorne (Nueva York).
Este concurso dirigido por F. Paul Pacult, está compuesto por un jurado de expertos en el sector vinícola en EEUU: compradores, importadores, periodistas, expertos en vinos internacionales, distribuidores y minoristas que han realizado catas a ciegas de una serie de productos de diferentes categorías y han valorado cada uno de ellos con un máximo de 100 puntos.
Una vez más SANDARA, la marca de éxito de Bodegas Vicente Gandía, triunfa en EEUU y obtiene más de 90 puntos en varios productos de su gama, destacando especialmente Sandara Premium Sangría con 94 puntos, Sandara blanco con 92 puntos y Sandara Rosé con 90 puntos.
Además de la excelente puntuación obtenida, la gama Sandara ha sido considerada como “Great Value”, la mejor relación calidad precio. Este reconocimiento pone en valor el esfuerzo y la dedicación que tiene la bodega hacia este producto que solamente lleva en el mercado tres años con una proyección y aceptación por parte del consumidor espectacular, tanto a nivel nacional como internacional.
¿Quieres descubrir más sobre Sandara? Puedes encontrar más información en: http://www.sandara.es
Maridaje
Trufas al vino tinto
Posiblemente suene raro mezclar chocolate y vino, incluso mucha gente afirma que no son dos elementos que se armonicen pero lo cierto es que es una combinación perfecta ya que son productos gastronómicos con más elementos en común de lo que puedas imaginarte. Siempre y cuando elijas bien el tipo de chocolate y vino.
El cacao, al igual que el vino posee aromas frutales y es un potente antioxidante. Ambos aportan minerales, son una fuente de proteínas, contienen taninos, están recomendados diariamente por médicos (en su justa medida) y los dos tienen un fuerte poder antidepresivo.
La receta con la que te vamos a deleitar combina ambos ingredientes de una forma diferente, aprenderemos a hacer trufas al vino tinto.
Necesitaremos estos ingredientes:
1 Botella de Hoya de Cadenas Cabernet
350gr Chocolate puro 75% de cacao
½ taza de crema de leche
Lascas de chocolate para cubrir
Es fundamental tener en cuenta que el vino sea igual o un poco más dulce que el chocolate que lo acompaña, si esto no ocurre lo notaremos más amargo lo que provocará que disminuya su calidad.
Paso a paso:
1. Comienza colocando 2 cm de agua en una sartén y espera hasta que hierva.
2. Sobre el agua coloca un recipiente y en éste la crema y el vino tino; deja en el fuego revolviéndose hasta que esté tibio.
3. Retira del calor y agrega el chocolate en trozos.
4. Mezcla hasta lograr una que tenga una textura suave.
5. Mantenlo en la nevera durante 4 horas aproximadamente.
6. Con una cuchara retira porciones de la mezcla y forma bolas con ella.
7. Por último, cubre las bolas con lacas de chocolate para que luzcan más bonitas.
8. Vuelve a refrigerarlas para que no pierdan su forma inicial y luego sírvelas.
Como consejo, te recomendamos acompañar estas trufas con una copa de Hoya de Cadenas Cabernet. Sin duda, estas trufas al vino son un digno manjar, ¡Que las disfrutes!
¿Hablamos de vino?
La Garnacha Tintorera guarda un secreto en su interior
En ocasiones saber de donde procede una variedad es difícil; hay veces que una misma variedad tiene diferentes nombres según donde se cultive. La Garnacha Tintorera tiene una procedencia confusa y al respecto hay diferentes opiniones.
Henri Bouschet en 1866 cruzó la petit bouschet con la carnosa garnacha (en Francia también se llama “Alicante” y por eso también se llama Alicante Bouschet.
Esta variedad guarda un gran secreto, es muy diferente a las demás.
¿Qué diferencia a la Garnacha Tintorera?
Esta variedad de uva tinta es la única que tiene la pulpa violácea; en el resto de variedades de uvas con piel oscura la pulpa es blanca.
con pulpa tinta
La Tintorera da vinos muy intensos que normalmente se utilizan para mezclar con otras variedades con menos color, complementando a tintos de zonas frías que tienen menos grados y color. Por eso se comercializa a granel.
Esta variedad es rica en polifenoles (beneficiosos para la salud). Su vino envejece bien, tiene acidez media armonizada con aromas a frutos negros. Hasta hace unos años no había vinos monovarietales de Tintorera; ahora los amantes del vino muestran más interes por la Garnacha, está de moda. Sus vinos raciales e intensos hacen que esta variedad esté muy bien considerada en la cultura vinícola.
En España se cultiva en pocos lugares. La encontramos en el interior de la provincia de Alicante y este de Albacete, en el Corredor de Almansa e interior de Galicia.
¿Dónde se cultiva? España es uno de esos pocos lugar. Esta presente en el este de Albacete, en el interior de la provincia de Alicante, en algunos puntos del interior de Galicia y en el Corredor de Almansa.
Uno de los pocos vinos elaborados con Garnacha Tintorera es EL MIRACLE BY MARISCAL; un vino que no deja indiferente a nadie por su carisma. Es elaborado por Luis García, enólogo de Bodegas Vicente Gandía, y se considera una verdadera obra de arte.
Su etiqueta ha sido diseñada por el artista valenciano Javier Mariscal. En ella aparece un dibujo realizado sobre un auténtico barril de roble, los que se utilizan en la crianza del vino. Esta obra pertenece a la colección Arte en Barricas, del museo de la Finca Hoya de Cadenas de Utiel.
Si todavía no has disfrutado de su aroma y sabor no te lo pienses. Estamos ante un vino tinto intenso, elaborado con frutos de cepas viejas lo que le da esa seriedad tan apreciada en la enología moderna, con un paladar redondo y aromas expresivos e intensos.
¿Sabías que...?
Falsos mitos sobre el vino
Que si el vino blanco es solo para pescado y el tinto para carnes, que si el vino rosado es una mezcla del vino blanco y el tinto, que si el corcho es mejor que el tapón de rosca… Son muchos los rumores en torno al mundo del vino pero no son del todo ciertos. ¿Te animas a descubrir los falsos mitos del vino?
- Si el vino es más viejo, mejor.
No todos los vinos tienen la estructura adecuada para ganar calidad con el paso de los años. Solo son unos pocos los afortunados. La mayoría de los vinos tienen un tiempo óptimo de consumo.
- El tinto para carne y el blanco para pescado
Cierto es que el vino tinto es mejor acompañante de los platos más fuertes y el vino blanco para más suaves. Pero al final consiste en maridar la comida de forma equilibrada, para ello lo mejor es analizar y combinar los sabores de la comida con el vino.
- El cava para el postre
Lo más habitual es utilizar el cava para brindar al final de una comida mientras estamos degustando el postre, pero posiblemente sea más tradición que otra cosa. De hecho, tomar un Cava Brut con un postre dulce puede llevarte a que todas sus propiedades desaparezcan por la cantidad de azúcar que posee el postre.
- El vino rosado es una mezcla entre vino blanco y tinto
No. Cuando elaboramos un vino rosado se realiza mediante la “maceración parcial”, es decir, el proceso consiste en realizar una fermentación del mosto junto con las partes sólidas de las uvas como semillas y piel durante un periodo de tiempo muy corto. Por esta razón su color es más clarito que el tinto.
- El vino blanco se sirve frío, el tinto del tiempo
No todo el vino blanco se sirve frío ni todo el tinto a temperatura ambiente. Cada vino necesita su temperatura adecuada para conservar todas sus propiedades.
- Si el tapón es de rosca el vino es malo
Posiblemente por cultura todos pensamos que el tapón de corcho da más calidad y seguramente un precio más caro al vino. Pero eso no es señal de que un vino de rosca sea de mala calidad o que los tapones de rosca sean malos. Al contrario, pueden ser la mejor elección para vinos que se consuman jóvenes.
- Oler el corcho te dirá si el vino es bueno o malo.
La realidad es que el corcho siempre va a oler a corcho… no te va a aportar demasiada información olerlo. Lo que sí que te va a aportar información es el estado de ese corcho, es decir, debes fijarte en si el corcho está entero y por supuesto en si hay algún trozo dentro de la botella. Si el vino está bueno o malo lo sabrás cuando lo cates.
- Elige un Ribera o un Rioja y nunca fallarás
Esto puede ser tan cierto como falso como tan bueno o malo sea el vino. Los vinos con denominación de origen tienen la garantía de haber sido elaborados bajo unas condiciones determinadas. Pero eso no significa que el vino sea una calidad estupenda o que te vaya a encantar.
- La forma de la copa no influye en el contenido.
Cuando un vino es malo…da igual en la copa que lo sirvas, va a seguir siendo malo. Lo cierto es que hace relativamente poco han aparecido estudios en los que se demuestra que la forma de la copa influye en la manera que olemos y saboreamos el vino.
Noticias, Últimas noticias
“Con un Par” Vicente Gandía amplia su gama de vino valenciano
Disfrutar de una copa de vino con un par de amigos, con un par de tapas, con una buena conversación y sintiendo la brisa del mar ¿no es la excusa perfecta para disfrutar de un vinazo? Bodegas Vicente Gandía lo pone muy fácil, su nueva apuesta es un vino llamado: Con un Par (Monastrell-Petit Verdot) que transmite esa esencia que tiene el mediterráneo y que quiere acompañarte en ese momento único.
Un vino tinto de D.O. Valencia elaborado con Monastrell (80%) y Petit Vedot (20%). Dos variedades con unas características peculiares:
La variedad Monastrell autóctona del Levante lleva ya unos cuantos años reivindicando su capacidad para dar lugar a tintos de gran calidad. Es capaz de dar vinos con mucha graduación y con un alto nivel de tanino.
Petit Verdot, es una variedad francesa originaria de Burdeos. Una uva discreta pero con mucho carácter que da unos vinos con un sabor muy interesante.
Ambas variedades se han adaptado muy bien a nuestro clima mediterráneo. Se caracterizan por ser bastante rebeldes pero gracias a sus técnicas de elaboración y al mimo de sus enólogos han conseguido dominarlas, elevando al máximo exponente toda su esencia y consiguiendo así una importante carga frutal.
De la fusión de estas dos magníficas variedades nace este vino tan delicado y elegante. Con Un par Monastrell- Petit Verdot se trata de un vino de media intensidad y tono rojo amoratado, vivo y brillante. Muestra aromas a frutas rojas confitadas junto a notas refrescantes y de especias. La entrada en boca es potente y de gran personalidad. Es un vino muy bien estructurado, suave y fresco y con un postgusto persistente y muy agradable.
Con Un Par Monastrell- Petit Verdot es el perfecto acompañante de unas tapas, patés, ternera, carne de cerdo, cordero, pollo, pastas o queso. Un vino diferente pero especialmente
Noticias, Últimas noticias
Vicente Gandía triunfa de costa a costa en los Estados Unidos.
Lluvia de premios para la bodega en los concursos “Wine Tasting Awards” WSWA en Orlando (Florida) y en el “California Wine Challenge” celebrado en San Diego.
Vicente Gandía suma nuevos reconocimientos a su amplia lista de galardones internacionales. Vuelve a triunfar por segundo año consecutivo en el “WINE TASTING AWARDS” organizado por WSWA (Wine & Spirits Wholesalers of America) durante la celebración de la “WSWA 74rd ANNUAL CONVENTION & EXPOSITION” en el Hotel Grande Lakes de Orlando. Esta convención está considerada como la más importante en los EE.UU y reúne a los principales actores del panorama vinícola estadounidense. Estos premios aseguran un crecimiento ascendente de la bodega en Estados Unidos.
Los vinos premiados durante esta convención fueron con doble oro el Raiza Reserva y el Hoya de Cadenas Reserva Tempranillo con medalla de oro.
Raiza Reserva, un vino de vendimia manual elaborado con el mejor tempranillo de Rioja, estos vinos ofrecen elegancia, equilibrio y singularidad.
Hoya de Cadenas Reserva 100% Tempranillo, es pura elegancia. Un vino que nació en la Finca Hoya de Cadenas y que desprende la esencia de la tierra. La finca se caracteriza de un microclima particular en el que las oscilaciones térmicas entre el día y la noche confieren a la uva características propias.
Además de esto, durante este mes también se ha celebrado en San Diego (California), el concurso California Wine Challenge donde el Sandara ha obtenido 91 puntos como mejor rosado. Un vino fresco, divertido, desenfadado y elegante. Un espumoso ideal para ser degustado con amigos mientras se toma un aperitivo elaborado con uvas 100% bobal.
Todos estos galardones aportan a la bodega un crecimiento asegurado dentro de su ámbito. El mercado estadounidense es muy competitivo por lo que les ayudara a seguir creciendo y a difundir sus marcas.
Noticias
El Miracle Art triunfa en California
Bodegas Vicente Gandía obtiene 95 Puntos y Medalla de Platino en el concurso 2017 Monterey International Wine Competition.
Monterey Internacional Wine Competition fue celebrado el pasado 4 y 5 de marzo en California. El concurso internacional formado por 18 catadores experimentados fueron los encargados de otorgar honores de plata a los vinos que demuestren un carácter por encima del promedio para el tipo de vino y el lugar de origen. Los honores de oro son otorgados a los vinos que suben por encima de una recomendación directa. Los premios Platinum se reservan para los vinos nominados para Best of Show de estas categorías: espumoso, rosa, blanco, rojo y postre.
Los jueces probaron todos los vinos a ciegas, pero pudieron solicitar información sobre el lugar de origen o las variedades de uva incluidas en una mezcla. El productor, el precio y la cosecha no serán revelados hasta el cierre de la competencia. El Miracle Art de Bodegas Vicente Gandía fue el afortunado de obtener 95 puntos y una Medalla Platino.
El Miracle Art nació para celebrar el cariño, la pasión, el esfuerzo y el conocimiento que de padres a hijos, se ha ido transmitiendo por el vino: ese milagro que transforma la uva en vino. Además los más destacados artistas de la comunidad Valenciana se han expresado utilizando como lienzo una barrica reflejada en las etiquetas de este producto. Un vino Premium creado desde la diversidad artística que ofrece una paleta de colores y variedades para estimular los sentido.
Rich Cook, el juez principal del concurso afirma que El Miracle Art es:“Una mezcla interesante de Monastrell, Pinot Noir, Syrah, Merlot y Tempranillo que aporta aromas de frambuesa, kirsch y carne roja picada que se traducen bien en el paladar, con agarre flexible y un acabado complejo. No estoy familiarizado con la región, pero puedo apostar que estaré pendiente de ella después de este vino tan sabroso”
Las declaraciones del juez principal y estas puntuaciones son una gran alegría para la bodega, ya que EEUU es uno de sus principales mercados y esto potenciará la marca un poco más en el país.
Noticias
Prowein 17. Vicente Gandía triunfa en Düsseldorf con Mediterranean Attitude
Durante la celebración de Prowein 2017 ha tenido lugar la puesta de largo de la nueva línea de comunicación de la Bodega.
Durante los días 19, 20 y 21 de marzo ha tenido lugar Prowein Düsseldorf, la feria más importante a nivel mundial del sector vinícola que reúne en la ciudad alemana a 25.000 productores de diversos países de los cinco continentes. Vicente Gandía apuesta por esta feria como el mejor escaparate para afianzar sus ventas en los más de 90 mercados en los que está presente.
La edición de este año ha supuesto el lanzamiento de su nueva línea de comunicación Mediterranean Attitude, una manera sencilla de ubicar a la bodega a nivel global y dotarla de los valores positivos que engloba la cultura mediterránea.
Junto al nuevo concepto mediterráneo la bodega ha lanzado en esta feria las nuevas líneas de packaging de sus marcas Hoya de Cadenas, Finca del Mar, Puerto Alicante, Con un Par o Nebla. A esto se unen los nuevos formatos de 37,5 cl de Sandara, la marca que más alegrías está dando a la bodega, que ha despertado gran interés entre los clientes.
Prowein 2017 ha supuesto un punto de inflexión en la bodega que gracias a esta feria ha conseguido afianzar las ventas en sus mercados existentes y ha conseguido establecer relaciones con nuevos clientes en nuevos mercados que prometen crecimiento para la compañía en los años venideros.
Noticias
Vicente Gandía apuesta por las microelaboraciones
La bodega da un paso más allá e invierte en depósitos de 16.000 litros.
La bodega se encuentra en muy buen momento, en el último año dedicó parte de su tiempo a que sus enólogos tomaran las riendas y elaboraran cada uno de ellos aquel vino que siempre habían deseado. Este proyecto llamado Peculiar Wines: microelaboraciones de zonas y variedades peculiares, con diseños únicos, con un mensaje en cada botella y que cuentan una historia. Un proyecto que sigue en marcha debido a que actualmente son seis enólogos en la bodega y sólo dos productos han salido al mercado. Estas microelaboraciones son elaboradas en su Finca Hoya de Cadenas y luego se conservan en Chiva.
Peculiar Wines, ha sido de gran éxito en el mercado y por ello la bodega ha decidido invertir en depósitos más pequeños, concretamente de 16.000 litros. Estos depósitos se encuentran en Chiva, en su planta embotelladora, colocados en una nave aislada con una temperatura controlada y bajo una atmósfera inerte para conservar las características del producto a lo largo de su permanencia en el mismo.
Para la bodega más que una inversión ha sido una apuesta para continuar creciendo. Los enólogos de la bodega dicen que “con estos depósitos se consigue que el producto esté en su máxima expresión”.
Noticias
Vicente Gandía triunfa por tercer año consecutivo en Japón
La bodega centenaria ha conseguido unos magníficos resultados en el concurso SAKURA WINE AWARDS.
“Sakura Wine Awards” es un concurso organizado por The Institute of Wine&Spirits Cultural Association (Asociación Cultural del Instituto de Vinos y Licores) con un peso considerable en Japón. Se caracteriza principalmente por el jurado que lo compone, formado por más de 200 mujeres profesionales dentro del mundo del vino: enólogas, sumilleres, productoras, importadoras y periodistas especializadas, las cuales cataron miles de vinos procedentes de diferentes países del mundo.
Después de tres años consecutivos presentándose al concurso, este año sin duda alguna ha sido el mejor de todos para la bodega. Ha obtenido cuatro Medallas de Oro y una Medalla Doble Oro.
Nebla Verdejo y Nebla Ribera del Duero han obtenido Medalla de Oro. Nebla es la gama de vinos que expresa la frescura de la niebla tan típica de la meseta castellana donde se elaboran estos fantásticos vinos procedentes de las regiones de Rueda y Ribera del Duero. La fantástica combinación de las frescas temperaturas nocturnas, la niebla matutina y el sol del mediodía hacen que los vinos cultivados en estas zonas sean excepcionales.
Uva Pirata hace aproximadamente un año fue lanzado al mercado; no deja indiferente a nadie y en Japón lo ha vuelto a demostrar ganando una Medalla de Oro. Este vino es la aventura enológica de Fernando Freire que es discreto y formal pero no dudó en navegar por los mares vinícolas para descubrir el varietal más pirata, la Petit Verdot.
Medalla de Oro también para Marqués del Turia Crianza, que se caracteriza por sus aromas intensos y elegantes.
Además de esto, Doble Oro por segundo año consecutivo al Raiza Crianza verificando así su fantástica calidad.
Este concurso es uno de los más representativos y relevantes en Asia. El mercado japonés es especialmente sensible a las medallas obtenidas en este tipo de concursos, lo que será muy beneficioso para Bodegas Vicente Gandía que les esperan grandes éxitos de ventas en este país para el presente ejercicio.